El 29 de Octubre de 1915, en la fiesta anual del Santo Cáliz del año que viene, comenzará el Año Santo Eucarístico para Valencia. Esa es la intención del cardenal Antonio Cañizares, arzobispo de Valencia, según ha dado a conocer el Arzobispado esta semana en rueda de prensa.
Esta celebración del Año Santo Jubilar en la Catedral de Valencia se repetirá cada lustro desde entonces por concesión de la Santa Sede, al haber aceptado que Valencia pueda tener un Año Santo Jubilar cada 5 años en conmemoración del Santo Cáliz de la Última Cena.
La Catedral de Valencia ha presentado en rueda de prensa las próximas acciones previstas en torno al Santo Cáliz.
Tanto el deán de la Catedral, Emilio Aliaga, como el canónigo celador del Santo Cáliz de la Última Cena, Jaime Sancho, han destacado la importancia del sentido eucarístico del acontecimiento y han subrayado la "dimensión eucarística de cada uno de esos jubileos, y lo que debe ser en la conciencia del cristiano la propia eucaristía".
Por ello, se plantea casi como un objetivo que "a partir del próximo mes de octubre -cuando comience el Año Santo- los cristianos ciudadanos de aquí incrementemos nuestra participación en la eucaristía", señaló Aliaga.
Además se ha dado a conocer un documental grabado por la productora valenciana Documentart en los lugares por los que pasó la reliquia hasta su llegada a Valencia.
También se ha adelantado que se está trabajando en la edición de un nuevo libro sobre el Santo Cáliz, que se publicará, según lo previsto, a principios de año y contendrá un nuevo y minucioso estudio arqueológico.