jpii-santo-caliz-int01(AVAN).- La Santa Sede ha aceptado que Valencia pueda tener un Año Santo Jubilar cada 5 años en conmemoración del Santo Cáliz de la Última Cena, que se venera en la Catedral, según un documento firmado por la Penitenciaria Apostólica que ha anunciado esta tarde monseñor Carlos Osoro, arzobispo electo de Madrid, en la propia Catedral en la misa de acción de gracias y despedida que ha presidido el prelado.

El documento, firmado por el cardenal Mauro Piacenza, penitenciario Mayor de la Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede, indica que “esta Penitenciaría Apostólica responderá positivamente a la solicitud de indulgencia”, que a partir de ahora “podrá cursarse de forma oficial”, para que la archidiócesis pueda celebrar cada cinco años Año Jubilar.

De esta manera, el Año Santo Jubilar, “tiempo especial de gracia, durante el cual es posible obtener una indulgencia plenaria para la remisión de la pena temporal por los pecados”, se desarrollaría cada cinco años en Valencia en conmemoración del Santo Cáliz que, según la tradición, empleó Jesucristo en la última cena y que se venera en la Catedral de Valencia desde el siglo XV.

Con el Año Santo, los fieles y peregrinos pueden ganar el Jubileo, una vez cumplidas las condiciones habituales de confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Papa. 

“Alegría inmensa” en la Cofradía del Santo Cáliz

Por otro lado, el presidente de la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia, Antonio Rossi, ha asegurado que “el Año Santo y las indulgencias previstas para la cofradía es una alegría inmensa porque es un reconocimiento total a que nuestra reliquia es la que tuvo el Señor en sus manos”. 

Por su parte, Jorge Manuel Rodríguez, presidente del Centro Español de Sindonología ha manifestado que “esta aprobación del Año Santo supone, por parte de la Santa Sede, un espaldarazo al Santo Cáliz de Valencia porque solamente han habido dos papas que han utilizado el Santo Cáliz”. Finalmente, ha afirmado que “el hecho que se conceda el Años Santo Jubilar, cosa que ocurre con las reliquias que se consideran más importantes, hace que, lógicamente, Valencia tenga, en este sentido, un fuerte respaldo de la Santa Sede”.