La
Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" ha solicitado ingresar en la Cofradía del Santo Cáliz de la Cena del Señor de la Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Valencia, de modo que, en caso de aceptarse el ofrecimiento, pasará a formar parte de la entidad, en calidad de cofrade colectivo. Precisamente, este año en que la Universidad Católica celebra su décimo aniversario.
Recientemente, se han reunido en el Campus de Valencia-San Carlos, José Alfredo Peris y José Luis Sánchez, respectivamente, Rector y Vicerrector de Extensión Universitaria y Cultural por parte la UCV, y el Rvdo. Jaime Sancho, Canónigo Celador de la Reliquia, José Francisco Ballester-Olmos, Adjunto a la Presidencia y Antonio Rossi, Presidente de la Cofradía.
Una vez ingrese la Universidad Católica de Valencia en la Cofradía, se procederá a imponer la insignia honorífica al Vice-Gran Canciller, José T. Raga, al Rector, José Alfredo Peris, y otra genérica a la universidad. Asimismo, la UCV solicitará al Arzobispo de Valencia, Mons. Carlos Osoro, una réplica del Santo Cáliz para celebrar eucaristías solemnes en las distintas sedes de la universidad.
Una vez integrada, un jueves al año la Cofradía dedicará sus actividades a la Universidad Católica de Valencia, así como se le adjudicará uno de los "Jueves del Santo Cáliz" para que sus representantes realicen una visita anual a la Sagrada Reliquia.
Por otro lado, desde el momento en que la UCV forme parte de la Cofradía, toda la comunidad universitaria será encomendada en la oración y en la eucaristía cada jueves del año.
El presidente de la Cofradía, Antonio Rossi, se ha mostrado "ilusionado" ya que "la Universidad Católica de Valencia desde sus inicios ha estado vinculada con la difusión científica del Santo Cáliz". Cabe recordar que la UCV coorganizó el primer congreso internacional sobre el Santo Cáliz que tuvo lugar en Valencia en noviembre de 2008.
"Es importante que la Universidad Católica se encargue de la difusión de la reliquia", ha añadido.
Cofradía del Santo Cáliz
El Arzobispo Don Marcelino Olaechea promovió, junto con el Cabildo Metropolitano de Valencia, esta asociación pública de fieles, erigida canónicamente en la Catedral y cuyos estatutos se aprobaron, con carácter definitivo, el 25 de noviembre de 1955.
La finalidad de esta asociación es fomentar el culto y la devoción del Santo Cáliz, para lo que ha promovido tanto obras en la capilla como conferencias, artículos y la publicación de libros para su difusión.
La Cofradía tiene su sede en la Catedral y patrocina y organiza la "Fiesta anual del Santo Cáliz" el último jueves de octubre y los "Jueves del Santo Cáliz", excepto el primero, reservado a la Real Hermandad, en los que se acoge a peregrinaciones de parroquias, entidades cívicas y asociaciones de fieles.
Fuente: Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir