Evangelios Santo Caliz

Hoy, lunes 23 de Mayo, y dentro del Año del Grial,el Profesor de Universidad y Académico D. José F. Ballester Olmos y Anguís, realizará una conferencia bajo el título ¿Qué dicen los Evangelios, la Tradición y la Ciencia sobre el Santo Cáliz?  en la Iglesia parroquial de Santa Mónica a las 20:00 horas.

Desde la Cofradía del Santo Cáliz os invitamos a asistir a este acto, que nos brindará la posibilidad de aumentar nuestros conocimientos respecto a una de las reliquias más importantes de la cristiandad, el Santo Cáliz que utilizó Nuestro Señor Jesucristo en la Última Cena.

Estimados Damas y Caballeros del Santo Cáliz:

El domingo dia 29 de Mayo es la celebración de la Festividad del Corpus Christi y he de recordares que se trata de una de las fiestas fundamentales de nuestra Cofradía.

La solemne procesión con el Santísimo se iniciará desde la Catedral a las 19 horas, y al invitarles a la misma ruego encarecidamente a todos ustedes, a un riesgo de ser reiterativo, procuren su asistencia pues es ocasión de demostrar, una vez mas, nuestra devoción al Santo Cáliz.

Mucho más, si cabe, este año en que estamos celebrando el Primer Año Eucarístico del Santo Cáliz, unido al Año Jubileo Extraordinario de la Misericordia concedido por el Papa Francisco.

Tengamos presente que, como miembros de la Cofradía y Católicos practicantes, tenemos la ocasión de dar público testimonio de devoción a la Eucaristía, pues la procesión es eso, un acto de manifestación personal de nuestra Fe y al mismo tiempo, un acto colectivo y público de oración, amor y devoción a la Eucaristía, necesarioa ahora mas que nunca ante la crisis de espiritualidad por la que atraviesa la sociedad.

Recordares, que todos los jueves, tenemos la celebraciçon eucarística propia del Santo Cáliz, a las 19 horas, en su Capilla. Dado los tiempos que vivimos de falta de oración y recogimiento espiritual, sería muy interesante que los cofrades hicieramos nuestra esa carencia y desde ahora, haya siempre algún miemebro de la Cofradía ante el Señor durante ese tiempo, con el doble fin de acompañar al Santísimo y con misericordia, ofrecer nuestra oración por los demás.

Dada la solemnidad del acto y tal como se acordó en su día, en la asamblea general, se recomienda a todos los cofrades la conveniencia de vestir traje oscuro.

Esperando poder saludarles personalmente el próximo día 29 me reitero afmo. y s.s.

Firmado: Antonio Rossi Val

  Presidente      

 Corpus Christi Santo Caliz

Santo Caliz ValenciaVALENCIA, 24 MAY.(AVAN).- El profesor y académico José Francisco Ballester-Olmos ha escrito un libro que recoge documentos inéditos sobre las personas que guardaron oculto el Santo Cáliz durante la Guerra Civil y evitaron su posible destrucción. El libro “La persecución del Santo Cáliz en la guerra (1936-1939). Nuevas aportaciones” incluye diarios, cartas y declaraciones escritas de las personas que escondieron el grial, según ha indicado hoy a la agencia AVAN el propio autor.

Estos documentos inéditos se encontraban en los archivos de la Cofradía del Santo Cáliz y a partir de ellos se ha podido reescribir el relato de lo sucedido aquellos años, ha añadido. La obra contiene aportaciones novedosas como los perfiles personales de los protagonistas, fotografías de los lugares exactos donde estuvo escondida la reliquia, tanto en Valencia como en la localidad de Carlet, así como “conversaciones con los hijos y sobrinos de los que se jugaron la vida por el Santo Cáliz”.

Según José Francisco Ballester-Olmos “los testimonios personales de los familiares que aunque no fueron testigos directos oyeron en casa la historia en repetidas ocasiones, han aportado muchos aspectos y detalles desconocidos del riesgo que corrieron por salvar el Santo Cáliz”. El libro recoge imágenes de Sabina Suey Vanaclocha y su hermana María Milagro, hijas de María Vanaclocha, la casera del piso donde se hospedaba el canónigo Elías Olmos que escondió la reliquia del Santo Cáliz. “Pese al riesgo que corrían, fueron muy valientes”, subraya el profesor Ballester-Olmos, que también incluye en su obra fotografías de la habitación de la casa de las hermanas, en la calle Avellanas, y otros lugares donde estuvo escondida la reliquia.

Entre ellos, la casa de Adolfo Suey, hermano de Sabina y María Milagro, en la calle Pelayo de Valencia, donde permaneció la reliquia desde agosto de 1936 a enero de 1937, y otras localizaciones y lugares concretos en la localidad de Carlet. El libro será presentado el próximo 8 de junio, a las 19:30 horas, en el salón de actos de Lo Rat Penat, situado en la Calle del Trinquete de Caballeros, 9, de Valencia.  

letoD. José Leto Melero Crespo, Vicepresidente de la Cofradía, ha sido distinguido con el máximo galardón del valencianismo, el "Premi Llealtat" que otorga la entidad cultural Grup d'Acció Valencianista.

El próximo viernes dia 6 de junio se celebrará el acto de entrega del premio en el transcurso de una cena en el hotel Astoria de Valencia.

La Cofradía del Santo Cáliz felicita de todo corazón a D. José Leto por tan merecido reconocimiento.

redesLa Cofradía del Santo Cáliz ya dispone de presencia en las redes sociales para seguir cumpliendo con sus fines de venerar la insigne reliquia del Santo Cáliz de la Cena del Señor, dignificar su culto y divulgar su conocimiento y devoción.

Ya estamos en Facebook y también se nos puede seguir en Twitter.