Papa3Más de 22.000 personas han peregrinado a la Catedral de Valencia, donde se venera el Santo Cáliz de la Última Cena, en los primeros cinco meses del Año Eucarístico del Santo Cáliz en el Jubileo Extraordinario de la Misericordia, que dio comienzo a finales del pasado mes de octubre.

De los 22.000 peregrinos «contabilizados hasta el 31 de marzo de este año, 12.000 procedieron de las peregrinaciones diocesanas realizadas por Vicarías, en los meses de enero, febrero y marzo, mientras que otros 7.000 vinieron con sus parroquias o de forma particular y 1.000, con sus cofradías», según han indicado a la agencia AVAN fuentes de la Vicaría de Evangelización del Arzobispado.

Asimismo, «del total de peregrinos, a los que se les entregó la credencial sellada que acredita que han ganado el jubileo, dos mil fueron estudiantes y profesores de un total de 17 centros públicos y concertados de la diócesis de Valencia, a los que se sumarán, en los próximos meses miles de alumnos más ya que, hasta la fecha, están previstas 28 peregrinaciones más de colegios e institutos», han añadido.

Igualmente, respecto a la procedencia de los peregrinos «la mayoría son de la diócesis de Valencia pero también han venido desde ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Toledo, Murcia, Sevilla, Almería y Jaca, entre otras, y de países extranjeros, sobre todo de Ucrania».

Las peregrinaciones, que continuarán hasta la clausura del Año del Cáliz de la Misericordia, el próximo mes de octubre, «incluyen, en todos los casos, la participación en la misa y la visita a la capilla del Santo Cáliz, así como la entrada en la Seo por la Puerta de los Hierros, que es la Puerta Santa, tras realizar a pie la ruta urbana del Santo Cáliz, o parte de ella, siempre que sea posible», según las mismas fuentes.

En el caso de los colegios e institutos, por ejemplo, el itinerario de la ruta «cuenta con cinco puntos de interés, incluidos también en la ruta urbana que se ha establecido para todos los peregrinos, que son el Palacio Real, el Puente del Real, la sede de la Escolanía de la Virgen de los Desamparados, donde se proyecta un vídeo explicativo del Santo Cáliz, la Iglesia de San Lorenzo y la Catedral».

Las parroquias, asociaciones, centros educativos y particulares interesados en realizar la peregrinación pueden encontrar toda la información necesaria en los puntos informativos instalados en los templos jubilares, con trípticos informativos y oraciones para los peregrinos, así como en la página web www.calizdelamisericordia.org, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. así como en el teléfono 96 315 58 80, en horario de atención, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas.

Santo Caliz Tierra Santa

“En este lugar es donde se nos entregó la única riqueza que tiene la Iglesia, la redención de Jesucristo”

JERUSALEN, 8 ABR. (AVAN).-El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha entregado esta mañana una réplica del Santo Cáliz que se venera en la Catedral de Valencia al Custodio de los Santos Lugares, Pierbattista Pizzaballa, dentro de la peregrinación diocesana a Tierra Santa que el purpurado preside desde el pasado lunes.

La réplica, que será colocada junto al Cenáculo donde Cristo celebró con sus discípulos la Última Cena, ha sido entregada "en señal de agradecimiento y de que es aquí, en este lugar, prolongación del santo Cenáculo, donde se nos entregó la mayor riqueza, la única que tiene la Iglesia y que es la redención de Jesucristo”, según ha indicado el purpurado en la misa que ha presidido.

Asimismo, ha exhortado en la misa que ha celebrado en el convento de San Salvador, sede de la custodia de Tierra Santa, de los Franciscanos, a que “lo que aquí vivimos no lo callemos ya que estamos demasiado callados y no podemos hacerlo, hay que decir a los demás, a todos, que Jesucristo no ha muerto, está vivo y que es la salvación”.

A este respecto, ha insistido en que Jesucristo "es la verdadera esperanza hacia un futuro nuevo, que es el que Dios quiere para los hombres, es la presencia y la alianza definitiva de Dios con los hombres para que vivamos en el amor, precisamente con la vida misma que Él nos otorga con su resurrección”.

Igualmente, el cardenal Cañizares ha hecho entrega a los peregrinos de una Cruz de Jerusalén que bendijo ayer el propio purpurado. En la jornada de hoy, los peregrinos valencianos han visitado también el Santo Sepulcro.

La peregrinación a Tierra Santa, que se desarrollará hasta el próximo lunes, presidida por el Cardenal Cañizares, ha sido programada por el Arzobispado, con motivo del final del Itinerario Diocesano de Renovación que se desarrolló en la archidiócesis entre los años 2010 y 2014, y participan 180 valencianos que partieron el pasado lunes por vía aérea desde Valencia. (AVAN)

Fuente: Archidiocesis de Valencia (Fotografías: M.J. Fernández) 

Estimados Damas y Caballeros del Santo Cáliz:

Hoy celebramos el Jueves Santo y debo recordarles que se trata de una de las fiestas fundamentales de nuestra Cofradía.

Tengamos presente que, como miembros de la Cofradía del Santo Cáliz, debemos celebrar con especial fidelidad y amor esta fiesta que, año tras año, revive el momento en el que Jesús en la noche del Jueves Santo "tomando en sus manos este Cáliz Sagrado" que veneramos, instituyó el Sacramento de la Eucaristía.

Y por ello, al invitarles a la solemne Misa “En la Cena del Señor” que presidirá el Señor Arzobispo, Don Carlos Osoro Sierra, en la Catedral a las 19 horas, con veneración especial al Santo Cáliz y procesión al Monumento, ruego encarecidamente a todos ustedes procuren su asistencia pues es ocasión de demostrar, una vez más, nuestra devoción a la Eucaristía, centro y fundamento de nuestra condición de Católicos.

arossiCon un cordial saludo me reitero afmo. y s.s.

Antonio Rossi Val

Presidente de la Cofradía

sccsAvan

El Ayuntamiento de Valencia desarrollará una campaña para promocionar a Valencia como “Ciudad del Santo Grial” y constituirá una comisión para que coordine todas las actividades que se organizará para difundir que el cáliz que se venera en la Catedral de la capital del Turia es la copa que utilizó en la última cena.

Así lo ha acordado hoy la Junta de Gobierno Local, a instancias del Servicio de Patrimonio Histórico y Cultural y en el marco de la política municipal de promocionar la a la ciudad de Valencia con los referentes culturales y religiosos que la sitúan internacionalmente.

Con este objetivo, el Ayuntamiento editará una publicación científica que abordará, desde distintas ópticas, la significación e historia del Santo Cáliz de la última cena y organizará una exposición, en El Almudín, que acogerá una muestra, desde febrero hasta junio de 2015, para dar a conocer el camino recorrido por el Santo Cáliz desde el Jerusalén del siglo I a la Valencia del siglo XV, y el culto que en Valencia se le rinde.

La Campaña municipal para dar a conocer que Valencia acoge tan valiosa reliquia incluirá otras acciones que serán coordinadas por la Comisión cuya constitución también se ha aprobado hoy.

El objetivo de esta iniciativa, en palabras de la Alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, “será establecer una hoja de ruta con la finalidad de organizar proyectos culturales en torno al Santo Grial que, independientemente de que sea un aspecto de importancia para los creyentes, es relevante para la propia historia de Europa y de la Humanidad, un elemento que ha producido una enorme cantidad de creación cultural, tanto en la música como en la literatura y en el cine”.

“Igual que hay un Camino de Santiago puede haber un Camino del Santo Grial, que parte desde Jerusalen y pasa por Roma, por Francia y por San Juan de la Peña hasta llegar a Valencia”, afirmó en su día Barberá.

logo ayuntamiento valencia«Tomad y bebed todos de él, porque éste es el cáliz de mi sangre». Muchos sostienen que Jesucristo ofreció a sus discípulos el Santo Cáliz que se custodia en la Catedral de Valencia como una de las principales reliquias de la Cristiandad, una tradición basada en gran medida en hechos científicos que el ayuntamiento quiere promocionar los próximos meses, según adelantó ayer el vicealcalde, Alfonso Grau.

Estudios, investigaciones en todo tipo de disciplinas, la edición de un libro y una exposición en la primavera de 2015, posiblemente en el Almudín. Son algunas de las herramientas que utilizará el consistorio para difundir la veracidad y el valor histórico de la reliquia.

La junta de gobierno aprobará hoy la campaña de promoción del 'cap i casal' como ciudad del Santo Grial, según figura en el expediente. El vicealcalde coordinará a la comisión de expertos que aprobará todas las iniciativas, con un presupuesto que este año ronda los 100.000 euros.

La intención es hacer una «aproximación objetiva a que ese vaso pudo ser el que se utilizara allí». El vicealcalde indicó que «está acreditada la época del vaso y por lo tanto que pudo ser el que alzó Jesús.

La iniciativa no tiene nada que ver con la candidatura de la reliquia a que sea declarada Patrimonio de la Humanidad, algo que se trabaja en otras instancias. Para este proyecto, el consistorio ha reunidos a historiadores, expertos en sindonología, arqueólogos y técnicos en bellas artes.

El resultado del trabajo será la edición de un libro y una gran exposición, entre otras cuestiones a desarrollar los próximos meses.