1 Santo Caliz int01La fiesta anual del Santo Cáliz de la Última Cena, venerado en la Catedral de Valencia, que tradicionalmente se celebra el último jueves de octubre, organizada por la Cofradía del Santo Cáliz, ha sido trasladada este año al próximo 13 de noviembre para hacerla coincidir con la clausura del Año del Santo Cáliz, celebrado en la archidiócesis de Valencia, y la del Año Jubilar de la Misericordia, convocado por el papa Francisco.

De esta manera, aunque la clausura del Año Jubilar de la Misericordia tendrá lugar en Roma el 20 de noviembre, en la diócesis de Valencia la fecha se adelantará al día 13. Ese día, la Catedral de Valencia acogerá la celebración de una misa solemne, a las 18:30 horas, presidida por el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, que será concelebrada por el Cabildo Metropolitano y todos los sacerdotes que lo deseen.

En la misa serán bendecidas y entregadas también las réplicas que son regaladas cada año a aquellas parroquias que han destacado bien por haber restaurado sus templos o por su labor pastoral.

misa del peregrinoLa Catedral de Valencia acoge esta tarde la primera misa del peregrino del Año Jubilar Eucarístico del Santo Cáliz tras su apertura ayer presidida por el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares.

Así, tanto hoy viernes como el resto de días desde la apertura del Año Jubilar, la misa del peregrino tendrá lugar a las 18.00 horas en la Catedral, excepto los domingos y festivos, que será a las 12.00 horas, en la eucaristía que suele celebrar el Arzobispo.

En la misa del peregrino el celebrante empleará una réplica del Santo Cáliz y, además, se diferencia de otras misas en la acogida, la oración de los fieles y la homilía y en que podrán concelebrar los sacerdotes que acompañen a los peregrinos.

Además, los peregrinos que acudan a la Catedral podrán ganar la indulgencia plenaria si la visita a la Seo se realiza en forma de peregrinación, es decir, yendo con esa intención y siguiendo las condiciones acostumbradas de confesión sacramental, comunión eucarística y oración por el Papa así como realizando algún ejercicio sagrado en honor del Santísimo Sacramento.

Por este motivo, antes o después de la misa del peregrino los fieles podrán visitar la Capilla del Santo Cáliz, donde se venera la reliquia, que permanecerá abierta a los peregrinos todos los días, desde las 8.00 hasta las 20.30 horas.

Con motivo de la apertura del Año Jubilar del Santo Cáliz, el Arzobispado ha organizado peregrinaciones por vicarías episcopales y parroquias, así como de colegios, hasta la capilla del Santo Cáliz, que darán comienzo el próximo mes de noviembre, y que también podrán realizar grupos particulares como asociaciones o familias, previa comunicación.

Caliz Catedral Valencia

VALENCIA, 29 OCT. (AVAN).- El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha celebrado esta tarde en la Catedral la misa de apertura del Año Jubilar Eucarístico del Santo Cáliz de la Última Cena que se venera en la Seo, en la que ha impartido la bendición papal con indulgencia plenaria y en la que ha destacado que “aquél Cáliz, Dios ha querido que viniese hasta aquí, hasta nosotros para ser guardado con verdadero sentido religioso y para ser venerado como se merece”.

En la homilía de la misa, concelebrada por el Cabildo Metropolitano y un centenar de sacerdotes, el Cardenal ha subrayado que “hoy es un día grande para nuestra diócesis, un día de acción de gracias porque celebramos la fiesta del Santo Cáliz” y, además, “Dios nos concede, por medio de la Iglesia, iniciar un Año Santo Eucarístico, el Año del Cáliz de la Misericordia que repetiremos cada cinco años para avivar en toda la comunidad diocesana el sentido del misterio de nuestra fe, la santa Eucaristía”.

Igualmente, el purpurado, con el que han concelebrado el obispo auxiliar de Valencia, monseñor Esteban Escudero, y los obispos eméritos de Lleida y de Mondoñedo-Ferrol, monseñores Juan Piris y José Gea Escolano, respectivamente, ha incidido en la “alegría inmensa y, al mismo tiempo, la responsabilidad de estar tan estrechamente vinculados a este misterio y queremos hoy tomar conciencia de él, con el corazón lleno de admiración y gratitud, y con esos sentimientos entrar en este Año del Cáliz de la Misericordia”.

Asimismo, ha invitado a los fieles a "no dejar pasar la gracia de Dios este año, adentrémonos en este misterio, adoremos al Señor, vengamos ante Él y que nuestra diócesis recupere plenamente el misterio eucarístico y que sea, de verdad, como Dios quiere, una diócesis eucarística". Además, ha explicado que esta convocatoria tiene como fin, también, "adorar este misterio y vivirlo, contemplarlo e interiorizarlo, para alabar al Señor presente en este Sacramento de nuestra fe y cumplir el mandamiento nuevo que se nos entrega: amaos como yo os he amado".

La misa de apertura, que ha coincidido con la celebración de la fiesta anual que organiza la Cofradía del Santo Cáliz, ha comenzado con el traslado en procesión de la reliquia, por el interior de la Seo, desde su capilla hasta el altar mayor, en un recorrido por el interior de la Seo en el que se han realizado invocaciones al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.

Tras la entrada del Santo Cáliz ha dado comienzo la misa, en la que ha participado el Coro de la Catedral acompañado por el órgano recientemente restaurado, y en la que, además, se han empleado las oraciones y lecturas propias de la sagrada reliquia aprobados por la Santa Sede.

Además, el Arzobispo ha bendecido y entregado réplicas del Santo Cáliz a las parroquias de Santa Teresa de Jesús y la de Santa Catalina y San Agustín, en Valencia; la de Santa Bárbara, de Piles; la de la Visitación de Nuestra Señora, de Real de Gandia; y la parroquia de San Antonino Mártir, de la Font d´En Carrós, por haber restaurado sus templos, por su labor pastoral o por algún motivo especial.

Santo Caliz Jubilar
Al final de la misa, el Cardenal, alzando el Santo Cáliz y haciendo las tres cruces, ha impartido la bendición papal con indulgencia plenaria a todos los fieles presentes, y a los no presentes que han seguido su retransmisión por Internet, acto que volverá a repetirse el 26 de octubre de 2016 en la clausura del Año Jubilar del Santo Cáliz, fecha hasta la cual la Catedral será templo jubilar en la diócesis.

Además, la misa de apertura es el primer acto de todos los programados en este Año Jubilar que se desarrollarán bajo el lema `Cáliz de la Misericordia´, de forma que la diócesis une esta convocatoria con el Año Jubilar de la Misericordia convocado por el Papa para toda la Iglesia a partir de diciembre.

santo calizVALENCIA, 28 OCT. (AVAN).- El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, celebrará este jueves, 29 de octubre, a las 19 horas en la Catedral, la misa de apertura del Año Jubilar Eucarístico del Santo Cáliz de la Última Cena que se venera en la Seo, en la que impartirá la bendición papal con indulgencia plenaria.

Los actos programados en el Año Jubilar “se desarrollarán bajo el lema `Cáliz de la Misericordia´, a iniciativa del Cardenal”, de forma que la convocatoria “une el Año del Santo Cáliz en Valencia y el de la Misericordia convocado por el Papa para toda la Iglesia a partir de diciembre”, según ha indicado hoy el Vicario de Evangelización del Arzobispado, Javier Llopis, en la rueda de prensa celebrada en el Palacio Arzobispal, en la que también ha participado el presidente de la comisión diocesana de Liturgia del Arzobispado, Jaime Sancho.

“Esa vida eucarística necesaria para ser Iglesia unida a la gran devoción de la diócesis por la Eucaristía son las que movieron al anterior arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, a pedir que nuestra diócesis celebre cada cinco años un Jubileo de la Eucaristía, como nos recuerda el cardenal Cañizares en la carta en la que nos convoca a todos a participar en este Año Jubilar”, según Llopis, que ha añadido que una vez concedido, el cardenal Cañizares acogió la convocatoria “con mucho gozo y empeño”.

La Santa Sede aceptó que Valencia pueda tener un Año Jubilar del Santo Cáliz cada cinco años, según un documento aprobado en agosto de 2014 por la Penitenciaría Apostólica que, un año después, concedió “el Jubilar Año Eucarístico con la añadida indulgencia plenaria” a la diócesis.

Asimismo, la misa de apertura coincidirá con la celebración de la fiesta anual del Santo Cáliz, que organiza la Cofradía del Santo Cáliz, cada año el último jueves de octubre, y será concelebrada por el Cabildo Metropolitano y todos los sacerdotes que lo deseen.

Indulgencia plenaria

En la misa de apertura del Año Jubilar el Cardenal impartirá “la bendición papal con la añadida indulgencia plenaria” que se podrá merecer “bajo las condiciones acostumbradas -confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Papa- a todos los presentes” y a los que no puedan asistir “por razonable circunstancia” pero sigan la celebración por radio o televisión, de manera que podrán “alcanzar la indulgencia plenaria según las normas del derecho”, según el decreto aprobado en agosto de 2015 por la Penitenciaría Apostólica.

La bendición “será impartida al final de la misa por parte del Arzobispo que, empleando el Santo Cáliz, hará las tres cruces de la bendición apostólica con indulgencia plenaria”, ha explicado en la rueda de prensa Sancho, canónigo conservador del Santo Cáliz de la Seo.

Por este motivo, la misa de este jueves será retransmitida por Internet, en “streaming”, a través de la página web www.calizdelamisericordia.org, que se ha puesto en marcha con motivo de la apertura del Año Jubilar del Santo Cáliz, y también se podrá seguir en el canal de Youtube del Arzobispado, a través de un enlace en la página web www.archivalencia.org.

Por otro lado, el cardenal arzobispo de Valencia impartirá, igualmente, la bendición con indulgencia plenaria el 26 de octubre de 2016, día en el que se cerrará el Año Jubilar del Santo Cáliz y hasta el cual la Catedral será templo jubilar.

Textos propios del Santo Cáliz y entrega de réplicas de la reliquia

La celebración del jueves comenzará con el traslado en procesión del Santo Cáliz por el interior de la Seo, desde su emplazamiento en su capilla, hasta el altar mayor, donde permanecerá toda la celebración, “en un recorrido durante el que haremos unas invocaciones al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, que son novedad este año para solemnizar la entrada”, ha subrayado Sancho.

Posteriormente, dará comienzo la misa, en la que se emplearán los textos de la misa votiva del Santo Cáliz que aprobó el cardenal Cañizares, en agosto de 2014, siendo prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de la Santa Sede. Precisamente fue el Cardenal el que usó por primera vez estos textos en la celebración de la fiesta anual del Santo Cáliz, en octubre de 2014, siendo ya Arzobispo de Valencia.

Las misas votivas “no son propias del día sino que se celebran en días autorizados con una intención particular, en este caso, fomentar la devoción por el Santo Cáliz”. Los textos incluyen incluyen oraciones propias y lecturas, y se podrán utilizar cada año, en la fiesta anual del Santo Cáliz en la Catedral, así como en todas las iglesias en los días autorizados.

Igualmente, la Cofradía del Santo Cáliz, con licencia del Arzobispado, ha editado y publicado un libro que recoge estos textos “que será enviado a las parroquias de la diócesis y cuya portada está ilustrada con el grabado más antiguo sobre el Santo Cáliz, anónimo y del siglo XVII, que se conserva el Archivo de la Catedral de Valencia”, ha comentado Sancho.

Además, en la misa del jueves, en la que intervendrá el Coro de la Catedral y que concluirá con la vuelta del Santo Cáliz a su capilla, el Arzobispo bendecirá y entregará réplicas del Santo Cáliz a parroquias “que han destacado por haber restaurado sus templos, por su labor pastoral o por algún motivo especial”, cuyos párrocos concelebrarán la misa. Este año las parroquias que recibirán las réplicas son la de Santa Teresa de Jesús y la de Santa Catalina y San Agustín, en Valencia; la de Santa Bárbara, de Piles; la de la Visitación de Nuestra Señora, de Real de Gandia; y la parroquia de San Antonino Mártir, de la Font d´En Carrós.

(Vicaria de Evangelización- Arzobispado de Valencia).-   Jueves 29 de octubre de 2015, festividad del Santo Cáliz de la Cena del Señor, se inicia en la Archidiócesis de Valencia el Año Eucarístico del Santo Cáliz concedido por la Penitenciaria Apostólica que se extenderá hasta el día 26 de octubre del próximo año 2016.

La apertura del Año Eucarístico del Santo Cáliz tendrá lugar a las 19.00 horas en la Catedral de Valencia, donde la sagrada reliquia será llevada al altar mayor en la procesión de entrada de la misa solemne, que estará presidida por el cardenal arzobispo Antonio Cañizares.

Con este motivo, se publica la Misa Votiva del Santo Cáliz que podrá utilizarse en los días y en las ocasiones que la liturgia lo permita. Uno de estos días es este próximo jueves 29.

En este enlace podrá encontrar los textos de la Misa Votiva del Santo Cáliz para su descarga.

Estimados Damas y Caballeros del Santo Cáliz:

Un año más nos disponemos a celebrar la fiesta anual en honor del Santo Cáliz que culminará con la Bendición Papal con la Sagrada Reliquia, y que tendrá lugar D.m. el jueves día 29 del corriente mes de octubre a las 19 horas, en la Catedral de Valencia, con el traslado procesional del Santo Cáliz al Altar Mayor.

La celebración Eucarística será presidida por el Cardenal Arzobispo S. Em. Rvdma. Mons. Antonio Cañizares LLovera, quien entregará réplicas del Santo Cáliz a diversas Parroquias de la Diócesis.

Nuestra fiesta, este año, es de especial relevancia, ya que por primera vez vamos a celebrar un Año Jubilar Eucarístico del Santo Cáliz, importantísimo hito en la historia de nuestra preciada reliquia, conseguido gracias al celo de Don Carlos y la personalísima actuación de nuestro Cardenal Don Antonio. Esta efemérides ha de servirnos como acicate para volcarnos en la tarea de dar a conocer la noticia del Santo Cáliz de la Cena del Señor y fomentar la participación, la piedad, la adoración y la excelencia de la eucaristía.

Quiero recordarles que el Papa Francisco ha convocado un Jubileo Extraordinario de la Misericordia, que se abrirá el 8 de diciembre de este año, solemnidad de al Inmaculada Concepción, ocasión esta que debemos aprovechar para recordar y practicar las obras de misericordia comprometiéndonos a realizar acciones concretas y personales respecto de las mismas.

Queremos contar, en todos estos eventos, con su estimada y necesaria presencia, que tanta importancia tiene para nosotros como respuesta viva y verdadera manifestación de amor al Santo Cáliz. Habrá reservado en la Catedral un espacio destinado exclusivamente para ustedes.

Aprovecho la ocasión para recordarles que la misa del jueves día 12 de noviembre es por inteción de los cofrades difuntos. No necesito recordarles la importancia de la oración comunitaria, y que cuando nos reunimos Dios está con nosotros, y en estas fechas tan señaladas de todos los Santos y el recuerdo de los difuntos, la oración de todos nosotros, unidos en la eucaristía, es doblemente eficaz y agradable a los ojos del Señor.

Esperando su asistencia y la de sus familiares y amigos el día 29 de Octubre a las 19 horas, reciba un cordial saludo.

Firmado: Antonio Rosi.

              Presidente de la Cofradía. Fiesta Santo Caliz Valencia

presentacion-de-la-liturgia-del-santo-caliz

--El Arzobispado ultima el camino del Santo Cáliz a partir de datos históricos --

"La misa comenzará con el traslado de la reliquia en procesión por el interior de la Seo desde la capilla hasta el altar mayor, según explicó el presidente de la cofradía del Santo Cáliz, Antonio Rossi. Ya durante la eucaristía se entregarán las réplicas (siete este año) a las parroquias que han destacado por su labor pastoral o han restaurado los templos."

Fuente: Las Provincias

--Un comandante defiende en Afganistán autenticidad del Santo Cáliz valenciano--

"El comandante valenciano Jesús de Salvador ha defendido la autenticidad del Santo Cáliz que se exhibe en la catedral de Valencia y que se venera como el que utilizó Jesucristo en la última cena, durante una conferencia que ha pronunciado en Afganistán.

Jesús de Salvador, interventor del 27º relevo de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF), ha impartido una conferencia sobre "Los 2.000 años de historia del Santo Grial de Valencia" en la Base de Apoyo Avanzado de Herat, en Afganistán, según ha informado el Arzobispado.

Jesús de Salvador, interventor militar y licenciado en Derecho, es miembro de la Junta de Gobierno de la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia y del Centro Español de Sindonología."

Fuente: ABC  El Periodic

--El viaje del Santo Cáliz hasta la Catedral de Valencia--

"La Cofradía del Santo Cáliz, a la que pertenecen en la actualidad cerca de 4.000 cofrades, fue creada para promover el culto al Santo Grial que, según la tradición, empleó Jesucristo en la Última Cena, y que se venera en la Catedral de Valencia desde el siglo XV."

Fuente: El Mundo  Levante EMV  Telecinco

--La Catedral de Valencia utilizará este jueves, por primera vez, el texto de la misa del Santo Cáliz aprobado por la Santa Sede--

La misa de mañana, en la que intervendrá la Coral Catedralicia, comenzará con el traslado en procesión por el interior de la Seo del Santo Cáliz desde su emplazamiento en la capilla de la Catedral donde se venera hasta el altar mayor, según ha indicado hoy a la agencia AVAN el presidente de la cofradía del Santo Cáliz, Antonio Rossi.

Fuente: Periodistadigital

fiesta santo caliz 14

La Cofradía del Santo Cáliz de Valencia celebrará este próximo 30 de octubre a las 19:00 horas la tradicional fiesta en honor del Santo Cáliz. En ella, se realizará el emotivo traslado procesional del Santo Cáliz al Altar Mayor. Este año será el Cardenal Mons. Antonio Cañizares quien bendecirá y entregará réplicas del Santo Cáliz a las siguientes parroquias:

  •  Parroquia de San José, Ontinyent.
  •  Parroquia de San Francisco de Borja, Gandía.
  •  Parroquia de San Antonio de Padua, Requena - San Antonio.
  •  Parroquia de San Valero Obispo y San Vicente Mártir, Valencia.
  •  Parroquia de San Roque, Villagordo del Cabriel.
  •  Parroquia de Santa Cecilia, Valencia.
  •  Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, Benaguasil.

Contaremos durante la celebración con la Coral Catedralicia dirigida por el Reverendo D. José Climent.

 

Nuevas gracias en honor del Santo Cáliz

El que hasta hace poco ha sido nuestro Arzobispo, Mons. Carlos Osoro Sierra, obtuvo recientemente de la Santa Sede dos gracias que nos deja como recuerdo de su gran devoción por el Santo Cáliz y su empeño en difundir su culto y conocimiento. Se trata en primer lugar de la aprobación por Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de los textos de una "Misa votiva en honor del Santo Cáliz" que podrán ser empleados en la Fiesta Anual y en los días en que se permite la celebración; así mismo, la Sagrada Penitenciería Apostólica ha concedido la celebración perpetua de un "Año Jubilar" en honor del Santo Cáliz que se convocará cada cinco años.

Nuestro nuevo Arzobispo, el Cardenal Mons. Antonio Cañizares Llovera, desde el comienzo de su ministerio, ha dado muestras de su devoción al Santo Cáliz, pues las concesiones de las gracias mencionadas se hicieron cuando era todavía Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; además, durante el "Te Deum" del pasado 9 de octubre, anunció que "podríamos iniciar el Año Santo Jubilar Eucarístico, si Dios quiere, el último jueves del mes de octubre del año próximo, coincidiendo con la fiesta del Santo Grial que se conmeora anualmente el último jueves de cada mes de octubre". "Esta Catedral será el centro para que toda la diócesis se mueva y viva en torno a la Eucaristía, para que adore a Dios en todo su ser".

Son unos favores que agradecemos de todo corazón y que nos comprometen a vivir con más conciencia e intensidad la devoción al Santo Cáliz de la Cena del Señor y a difundirla con todos nuestros medios y fuerzas.

 Jaime Sancho Andreu

Canónigo Celador del Culto del Santo Cáliz.

fiesta santo caliz 14

A continuación, adjuntamos el comunicado emitido por la Asociación Huesca Cuna de San Lorenzo,  responsable de la organización del "III Encuentro de lugares de San Lorenzo y del Santo Grial".

También queremos remarcar y expresar nuestro reconocimiento a la Asociación Huesca Cuna de San Lorenzo por el inmenso y continúo esfuerzo que está realizando por divulgar la historia del Santo Cáliz de la Cena de Nuestro Señor, así como nuestro deseo de seguir manteniendo una estrecha y fructífera relación:

JF Ballester-Olmos"Nuestra Asociación se complace en anunciar que tendremos el honor de recibir en Huesca a Don José Francisco Ballester-Olmos y Anguís, Adjunto a la Presidencia de la Junta de Gobierno de la Cofradía del Santo Cáliz de la Cena de la Catedral de Valencia, que representará a esta insigne institución en todos los actos del fin de semana.

Dado que es imposible enumerar las distinciones, tanto a nivel profesional como social del Señor Ballester-Olmos, adjuntamos el link a Wikipedia donde puede consultarse su notoria y extensísima trayectoria: Wikipedia - José Fco. Ballester-Olmos y Anguís

La presencia del Señor Ballester-Olmos y Anguís es el resultado de los contactos establecidos entre ambas entidades y supone un importantísimo espaldarazo no sólo a nuestro proyecto, sino a una puesta en valor a nivel nacional e internacional de Huesca como lugar del Santo Cáliz.

Aprovechando la presencia de la Asociación ACURBA de Bailo, así como de los historiadores que apoyan nuestro proyecto y la representación del proyecto europeo GRAIL Project, el Encuentro va a suponer un excelente foro para potenciar la ruta y para situar a Huesca como uno de sus lugares de referencia.

Desde nuestra Asociación, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia y a Don José Francisco por desplazarse hasta Huesca para acompañarnos en estas jornadas."  

capellascVALENCIA, 9 OCT. (AVAN).- El cardenal Antonio Cañizares, arzobispo de Valencia, ha anunciado hoy su intención de declarar el primer Año Santo Jubilar Eucarístico en conmemoración del Santo Cáliz de la Última Cena que se venera en la Catedral, en octubre de 2015. Esta celebración del Año Santo Jubilar en la Catedral Valencia se repetirá cada lustro desde entonces por concesión de la Santa Sede.

Durante la misa que ha presidido esta mañana en la capilla del Santo Cáliz, en la Catedral, en el Día de la Comunitat Valenciana, con motivo de la consagración de la Seo de Valencia tras la reconquista por el rey Jaime I, el purpurado, que tomó posesión como arzobispo de Valencia el pasado sábado, ha precisado que “podríamos iniciar el Año Santo Jubilar Eucarístico, si Dios quiere, el último jueves del mes de octubre del año próximo”, coincidiendo con la fiesta del Santo Grial que se conmemora anualmente el último jueves de cada mes de octubre.

“Esta Catedral será el centro para que toda la diócesis se mueva y viva en torno a la Eucaristía, para que adore a Dios con todo su ser”, ha añadido.

Igualmente, ha anunciado el cardenal Cañizares también su intención de celebrar él cada domingo misa en la propia Catedral y de dedicar “semanalmente tiempo aquí para celebrar el sacramento de la Penitencia”.

La Santa Sede aceptó que Valencia pueda tener un Año Santo Jubilar cada 5 años en conmemoración del Santo Cáliz de la Ultima Cena, que se venera en la Catedral, según un documento firmado por el cardenal Mauro Piacenza, penitenciario Mayor de la Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede.

El documento, hecho público el pasado 28 de septiembre durante la misa de despedida de la diócesis de Valencia de monseñor Carlos Osoro, arzobispo electo de Madrid, indica que “esta Penitenciaría Apostólica responderá positivamente a la solicitud de indulgencia”, que “podrá cursarse de forma oficial”, para que la archidiócesis pueda celebrar cada cinco años Año Jubilar.

De esta manera, el Año Santo Jubilar, “tiempo especial de gracia, durante el cual es posible obtener una indulgencia plenaria para la remisión de la pena temporal por los pecados”, se desarrollaría cada cinco años en Valencia en conmemoración del Santo Cáliz que, según la tradición, empleó Jesucristo en la última cena y que se venera en la Catedral de Valencia desde el siglo XV.

Con el Año Santo, los fieles y peregrinos pueden ganar el Jubileo, una vez cumplidas las condiciones habituales de confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Papa.

Fuente: Archivalencia.org

Catedral de Valencia/ En memoria de la primera Misa celebrada en la antigua Mezquita convertida en Catedral, con motivo de la entrada en Valencia del rey Jaime I el Conquistador, se tuvo una celebración en la capilla del Santo Cáliz, promovida por la "Pía Almoina de sant Jordi. Centenar de la Ploma", concelebrando la Eucaristía los capitulares Srs. Sancho y Bou. Después de la Misa se colocó una corona de laurel en la capilla externa dedicada a san Jorge y en donde, según la tradición, se ofició aquella primera Misa; una segunda corona se depositó en el palacio de la Generalitat ante el monumento a los primeros ballesteros del Centenar de la Ploma, encargados de defender la Reial Senyera en sus salidas en paz o en guerra.